Un observatorio de la imagen del presidente a través de la caricatura
Para el analisis de de las formas que toma la imagen del presidente en las caricaturas debemos partir del concepto de Roland Barthes sobre el estudio de la semiologia como diciplina de los signos . Esta disciplina, entiende que los seres humanos se comunican no solamente a través de los signos lingüísticos (el lenguaje) sino también de otros elementos culturales tales como la ropa, el peinado, los gestos, las imágenes, las formas y los colores a fin de convencernos unos a otros respecto de las emociones, valores e imágenes que deseamos transmitir.
En esta caricatura podemos ver que el objeto como imagen del presidente Correa toma signos motivados por el uso de sombrero del Che que lleva a una significación y por otro lado toma el signo de ser el presidente de Ecuador con sus bandas presidenciales. Ademas como lo dice Barthes la consttruccion de un personaje depende de las variaciones que ha tenido en el tiempo y en esta caricatura el presidente su imagen ha variado porque su imagen como significado politico cambio.
En esta caricatura podemos ver elementos como los detalles dentro de un contexto de la exageracion en sus rasgos fisicos además dentro del contenido ,el discurso que vendió Su Majestad en la campaña electoral de 2006 aparentaba ser de un socialismo moderno, democrático que respetaba la libertad, la propiedad privada y que tanto éxito les ha dado a países como Chile, Brasil, etc. no de un socialismo radical como el de la revolución bolchevique, la gran diferencia es que en la revolución ciudadana no se trata de botar a ningún Zar sino al contrario de coronar un Zar. tambien esta la gestualidad que toma cada personaje.
En este caricatura la imagen de la caricatura de Correa refleja una variación en cuanto a su exageración fisica ya que se le ve como a un niño verinchudo. Y sus gestos son otros , ademas la caricatura soportes textuales que argumentan el gesto de negatividad y enojo con los Gringos.
Esta caricatura utliza elementos como los soportes textuales ademas el manejo de otros personajes le dan un contexto y un significado mas amplio y afirma tanto su imagen como la del presidente del congreso. Tambien esta la gestualidad que toma cada personaje.
Esta caricatura toma la contruccion de dos imagenes de la politica nacional y su rivalidad Correa y Nebot , la caricatura marca el contenido o contrucción del significado que cada uno de ellos tienen para el país , los gestos son muy marcados en cada personaje y la utilización de viñetas ayudan a plasmar la posicion de uno y de otro.
Esta caricatura tiene maneja un contenido en la contruccion politica de Correa y Chavez , donde sus gestos reflejan la amabilidad entre estos sos personajes , pero ademas utiliza soportes textuales minimos pero que demuestran el caracter expresivo formal de estos personajes
En una de sus rabietas Su Majestad, refiriéndose a los apagones, exclamó que a la revolución ciudadana no la para nadie ni siquiera la naturaleza, con la que está dispuesto a pelear, poco faltó decirle naturaleza ¨mediocre y corrupta¨, como suele referirse a quienes le incomodan en su reino.
Esta caricatura parte de elementos como la contextulizacion que refleja el personaje en un ring de boxeo que tienen que ver con al contenido o las cientos de variaciones del personaje .
Además dentro del aspecto de la corporiedada y gestualidad parte de lo que llama Brathes el argumento o el significado que toma el personaje que puede ser positiva o negativa.
Elementos como la nube con una llave de agua encima y la vela sobre la cabeza de Correa manifiestan lo que la caricatura quiere dar a conocer en este caso pintar una realidad ajena a la situación del país.
En los enlaces sabatinos Su Majestad nos pinta un país de ensueño, pero la realidad es otra.
En esta caricatura el contenido o contruccion de las variaciones del personaje cambia en el contexto difrente que ne este caso es las cadenas politicas sabatinas y esa disyuntiva de la imagen del presidente entre la corrupción y el pueblo , que reflejan el nivel figurativo e i´cónico del personaje.