domingo, 4 de julio de 2010

EL COMIC

Definición del Cómic.-


Secuencia de viñetas o representaciones gráficas que narran una historieta mediante imágenes y texto que aparece encerrado en un globo o bocadillo.

De esta manera la palabra comic etimológicamente procede del idioma ingles cuyo significado es tira comica , es decir relato de imágenes acompañado de texto y que pone casa situación de su historia en cuadros. Su función es recreativa y descriptiva.

Origen

Dentro de los implica el comic como forma epopeyica y de comunicación su origen está vinculado a las características económicas, sociales y culturales de la sociedad en la que se origina.



El cómic es fruto de varios siglos de experimentación. Como forma de representación debe asociarse a la cultura de masas. El cómic es, por consiguiente, un producto industrial, independientemente de su valoración estética ó semiótica.


Desde esta perspectiva puede considerarse como uno de los primeros antecedentes del cómic publicado en la prensa a una litografía satírica de Napoleón Bonaparte del caricaturista inglés James J. Gillray, publicada hacia 1800.

En este sentido dentro del comic podemos decir que una de sus ventajas es la interacción que se logra con el lector a través de los elementos iconográficos.

Elementos del comic:

El transmitir un mensaje por medio de dibujos y diálogos cortos, encerrados en globos, es una de las mejores estrategias que se pueden utilizar para lograr dicho objetivo.


Además que al igual que cualquier otro mercado cinematográfico como el cine el comic llega al lector mediante imágenes que pueden ser leídas y a la vez se convierten en una forma de consumo y entretenimiento popular.

El cómic está formado por ciertos elementos. Algunos de ellos son:

Los mensajes: Estos tienen un componente semántico y otro estético. La expresión del mensaje varía en cada persona según la representación que se le dé (angulación). Los mensajes representarán distintas reacciones en el espectador según la época que represente el cómic.

En el contenido temático tenemos:

1.- Contenido temático natural. Aquí básicamente se trata de los elementos comunes que se encuentran en el cómic.

2.- El contenido secundario: Se trata de la identificación e interpretación que se hace de los elementos que intervienen en el cómic, la forma en que están hechos los dibujos, si tienen rasgos distintivos que lo hacen resaltar más, etc.

3.- El significado intrínseco. Son las caractéristicas naturales que por ejemplo puede tener cierto personaje, su personalidad, su ideología, que no está propiamente insertada por el autor, pero que el lector interpreta al analizar el cómic.

Viñetas significativas: Son aquellas que presentan una situación que permite captar los motivos por los que actúa un determinado personaje.

Análisis estilístico: Es la intuición que tiene el lector para descifrar el mensaje del autor.


Mafalda es un de esos personajes creados para dar vida al comic

Mafalda es el nombre de una historieta creada por Quino en 1964, cuyo personaje principal es una niña de clase media argentina con una particular visión del mundo.



Cómic: Mafalda de Quino


Un nuevo año, el futuro por delante,…¿será mejor que el pasado? ¿o no?. En estas fechas todos echamos la vista atrás para ver que el tiempo pasa indefectiblemente. Y poco o mucho, con uvas o sin uvas, siempre tenemos algún que otro deseo.


Una de las cosas  que el comic ha ido innovando es precisamente el hecho de la aparición de color como una herramienta que le da mas vistosidad a las tiras comicas de Mafalda




 
Mafalda.


Es una niña muy inteligente, perspicaz, que critica la sociedad, sabe de política, odia la sopa y tiene unos amiguitos peculiares.


Realmente inició como un pequeño cómic de crítica política y social, pero se fue expandiendo el fenómeno tanto que Quino escribió muchos tomos y ahora son tesoros de colección.





1 comentario:

  1. El comic como forma de comunicación y entretenimiento nace presisamente bajo un concepto de lo que es lo popular a la cual toda persona de cualquier clase social puede acceder , ya que el comic conjuga la imagen con el texto dentro de una historia ,donde sus personajes cobran vida propia que atrapa al lector

    ResponderEliminar