Autor: Giorgio de Chirico
Imagen surrealista
Dentro de la imagen surrealista surgido como movimiento artístico y literario nacido en Francia hacia 1920 el autor pretende expresar:
Como a través de la existencia de ser humano se han ido generando interrogantes de las cosas que lo rodean como el hecho mismo de saber cómo está conformado y estructurado el cielo y aun más poder llegar a él.
Además analiza una persistencia de la memoria a partir del inconsciente en las diferentes etapas de crecimiento de un ser humano.
De esta manera la imagen surrealista de Giorgio utiliza lo onírico, lo ilógico, lo racional enfocándose desdes un aspecto de la pintura dando un tratamiento arquitectónico y que para este pintor italiano la pintura es una forma de manifestación de la mente humana a la cual la denomino "metafísica " en la medida en que los sueños generan en el ser humano un sentido de superioridad que parte de la teoría de la negación de la negación donde por ejemplo el adolescente niega su estado anterior siendo este un ciclo natural y a la vez lógico-racional de la vida, pero la imagen se antepone a esa lógica del ciclo natural de vida en la medida que el autor plasma en su obra figuras de cráneos representando a la muerte como esa terminación del ciclo natural de la vida que resulta hasta cierto punto incomprensible e ilógico dentro de este dualismo (vida – muerte ).
Giorgio de Chirico es reconocido, entre otras cosas, por haber fundado el movimiento artístico Scuola Metafísica
Giorgio de Chirico desde su Arquitectura y visión metafísica
Comentario
ResponderEliminarEl surrealismo tiene unas raíces profundas que lo conectan con el romanticismo visionario y fantástico, filtrado a través de las experiencias del simbolismo que son el punto de partida para un re cocimiento a las diferentes formas de expresión del surrealismo. Ya lo decía Bretón un escritor francés seguidor del movimiento dadaísta en el homenaje que le hizo al padre de la psicología Freud, se admite como verdadera y autentica la expresión de lo que escondemos en las profundidades de nuestra mente, un contenido de los lenguajes tradicionales que se esconde bajo reglas e imposiciones, pero que podemos emerger a través de los sueños, la fantasía y el inconsciente.