Muenala Yánez David
Autor: Fritz Lang
Metrópolis es una película que se desarrolla dentro de un ambiente de la modernidad del siglo XXI y que como toda gran ciudad parte de tener una infraestructura, servicios de avanzada tecnología que en nuestros días lo podemos no solo visualizarlos sino palparlos. De esta manera Metrópolis nos muestra a una ciudad dividida entre la clase obrera y los dueños de las empresas, fábricas, que plasma una realidad impuesta por el sistema capitalista reinante.
Este film denota o cobra su importancia en las maquinas para la realización de las tareas cotidianas donde hasta cierto punto se da una relación de co dependencia entre la ciudad y las maquinas. Además que al película desde un punto de vista social, la ciudad refleja un estado de inhumanidad donde lo que cobra importancia es la producción sin importar los mecanismos que se tengan que hacer para cumplir este cometido.
De esta manera en la ciudad del Siglo XXI llamada "Metrópolis", la avanzada tecnología y el dinamismo de la arquitectura se ve contrastada por la inmunda vida que llevan los obreros Quienes deben mantener en funcionamiento las máquinas subterráneas que mantienen el orden a costa de ver mermada su vida a lo largo de agotadoras e ininterrumpidas jornadas de diez horas de trabajo.
Freder el hijo del dueño de la ciudad Johan Fredersen , divaga alegre por el Jardín del Placer hasta que se ve conmovido por la injusticia social y se pliega a la gente que apoya a la activista mesiánica María ,que predica a favor del amor y la paciencia en pos de la llegada del "mediador , y que a lo largo de la película entre María y el hijo del dueño de la ciudad se daría un enamoramiento.
Con esto un elemento fundamental dentro de la película está dada por el tiempo que juega un papel importante en la película ya que el control que se ejercen en las tareas y funciones que se tiene que cumplir, son manejadas bajo una lógica de la modernidad donde el tiempo es dinero , dejando de lado la importancia que debe tener la vida humana que solo pasar hacer un mero objeto de producción o como lo llamaría Marx la fuerza de trabajo .
Además Metrópolis dentro de su estructura tiene elementos que guardan una significación en cuanto al funcionamiento del sistema asociados a las partes de la corporeidad de un ser humano como, la cabeza que significaría la racionalidad del sistema, las manos el hecho del trabajo de la clase obrera y el corazón asociado a ese elemento que une el cuerpo con la cabeza. Es sin duda un film que trata de enfrentar una realidad latente en la pérdida del valor humano por supleción de las maquinas y la producción.
Comentario
ResponderEliminarLa vida acelerado que nos impone el sistema hace que nos tengamos que movernos en ella de una manera que a medida que la tecnología avanza y nos hace más viable la vida cotidiana la convivencia humana va perdiendo su importancia y el valor del ser humano se reduce a la productividad en la cual se maneja un lógica de que el tiempo es dinero.